Un Diálogo para Acelerar la Colaboración y la Acción
La conectividad ecológica es crucial para la conservación y vitalidad de los paisajes y ecosistemas marinos de España, incluyendo la Región Mediterránea, un punto crítico de biodiversidad a nivel mundial. Desde que se tradujeron al español las Directrices de la UICN para la conservación de la conectividad a través de redes y corredores ecológicos, ha habido una creciente demanda de ciencia, políticas y prácticas de conectividad en todo el país. Sin embargo, persiste un problema clave: la necesidad de esfuerzos más coordinados y estratégicos para determinar dónde y qué acciones podrían tener el mayor impacto.
En este contexto, se está organizado un evento que se enmarca en los lineamientos de marcos internacionales y nacionales —como Meta ‘30×30’, la Ley de Restauración de la UE y la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración de España— facilitando el intercambio de experiencias y la puesta en común de iniciativas para implementar soluciones basadas en la naturaleza.
El Diálogo y formación se desarrollarán en Mayo de 2025, combinando talleres, presentaciones, discusiones colaborativas y una excursión y reunirá a responsables políticos y profesionales de la conservación para compartir experiencias y avanzar en la restauración y conservación de la conectividad ecológica en España. Este Diálogo tiene como objetivo acercar al país al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales y fortalecer ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos saludables y resilientes en todo el territorio. También incrementará el intercambio de información y la coordinación para priorizar proyectos específicos, atraer recursos necesarios y crear un plan nacional para la conservación y restauración de la conectividad ecológica.
Durante el evento se presentarán las lecciones aprendidas en el proyecto MEDCONECTA (Diseño de corredores verdes para el desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza en el arco árido mediterráneo), financiado por la Fundación Biodiversidad y coordinado por la EEZA – CSIC y UICN Med en colaboración con las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, que ha desarrollado un algoritmo práctico y de bajo coste para delimitar espacios continuos que maximizan la coherencia espacial y la continuidad funcional, elementos esenciales para mantener la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas. El taller incluirá sesiones prácticas sobre la metodología desarrollada, permitiendo a los asistentes aprender cómo aplicarla en sus respectivas localidades.
Los productos incluirán un informe que describa brechas, necesidades y oportunidades para la restauración y conservación de la conectividad en España, con recomendaciones específicas sobre proyectos prioritarios que sean ideales para desarrollo, financiación y esfuerzos colaborativos.